
Neurofeedback vs. Neuromodulación: diferencias clave y por qué importan
En la actualidad existen diversas herramientas para entrenar y organizar la actividad cerebral. Entre las más mencionadas se encuentran el Neurofeedback y la Neuromodulación. Ambas buscan optimizar el funcionamiento del cerebro y promover un mejor equilibrio emocional y cognitivo, pero lo hacen de maneras distintas. Comprender sus particularidades es fundamental para elegir la opción más adecuada según las necesidades de cada persona.
¿Qué es el Neurofeedback?
El Neurofeedback es un entrenamiento cerebral no invasivo que utiliza sensores para registrar la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real. Esa información se traduce en estímulos visuales o auditivos que permiten al cerebro reconocer sus propios patrones y aprender a autorregularse.
Su objetivo es fortalecer la capacidad natural del cerebro para alcanzar estados de calma, concentración y equilibrio, con efectos que se mantienen en el tiempo gracias al aprendizaje adquirido.
¿Qué es la Neuromodulación?
La Neuromodulación engloba un conjunto de técnicas que utilizan energía externa para estimular directamente la actividad cerebral. Entre ellas se encuentran:
-
TMS (Estimulación Magnética Transcraneal): aplica campos magnéticos para activar áreas específicas del cerebro.
-
Vielight: tecnología de fotobiomodulación que utiliza luz infrarroja y roja para estimular el metabolismo neuronal y mejorar la comunicación entre células cerebrales.
Estas técnicas no entrenan al cerebro de manera activa como el Neurofeedback, sino que lo estimulan externamente para reorganizar su funcionamiento.
PRINCIPALES DIFERENCIAS.
Mecanismo de acción
-
Neurofeedback: entrenamiento mediante retroalimentación en tiempo real.
-
Neuromodulación: estimulación directa con energía (magnética, eléctrica o lumínica).
Rol del paciente
-
Neurofeedback: participación activa, el cerebro aprende a autorregularse.
-
Neuromodulación: participación pasiva, el cerebro recibe la estimulación.
Resultados
-
Neurofeedback: cambios duraderos por aprendizaje neuronal.
-
Neuromodulación: efectos inmediatos que pueden requerir sesiones de mantenimiento.
-
Neurofeedback: cambios duraderos por aprendizaje neuronal.
-
Neuromodulación: efectos inmediatos que pueden requerir sesiones de mantenimiento.
Aplicaciones comunes
IMPLICACIONES PRÁCTICAS: CÓMO ELEGIR
> Si buscas un entrenamiento activo, en el que el cerebro aprenda a autorregularse y mantenga los cambios a largo plazo, el Neurofeedback puede ser la mejor opción.
> Si lo que necesitas es una estimulación directa de áreas cerebrales específicas, especialmente en condiciones resistentes a otros tratamientos, la Neuromodulación (como TMS o Vielight) puede ser más indicada.
> En muchos casos, ambas técnicas pueden complementarse, ofreciendo un abordaje integral y personalizado.
El Neurofeedback y la Neuromodulación son dos herramientas innovadoras que buscan lo mismo: mejorar la salud cerebral y emocional. Sus diferencias radican en el cómo lo logran: uno a través del entrenamiento activo del cerebro y el otro mediante estimulación directa.
En BLOOM combinamos ciencia, tecnología y sensibilidad humana para ofrecer ambas opciones, siempre con un enfoque personalizado que ayude a cada persona a encontrar su mejor camino hacia el equilibrio interior.
Conocer las diferencias es el primer paso para tomar decisiones informadas sobre tu bienestar.


